
Reproducir vídeo
Prevención y Atención de la Obesidad

Prevención y Atención de la Obesidad
La obesidad representa un proceso patológico común en el ser humano. Dicho proceso ha perdurado durante siglos por factores genéticos y ambientales, hasta convertirse actualmente en una pandemia con consecuencias serias para la salud.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que más de mil millones de personas en el mundo padecen sobrepeso, y de ellas, 300 millones padecen obesidad. Este incremento en la prevalencia de la obesidad está fuertemente vinculado con factores dietéticos y con un incremento en el estilo de vida sedentario.
Objetivos generales
Al terminar la capacitación, los alumnos serán capaces de:
- Explicar la epidemiología y etiología de la obesidad.
- Calcular el índice de masa corporal para diagnosticar y clasificar la enfermedad.
- Diseñar planes nutricionales y de actividad física para reducir el peso corporal.
- Proporcionar apoyo emocional a quienes la padecen para incrementar la adherencia al tratamiento.
- Determinar el momento oportuno para comenzar con la administración de medicamentos vía oral.
- Tratar complicaciones asociadas con la enfermedad para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
- Reconocer a los pacientes que se podrían beneficiar de recibir un manejo especializado para referirlos al siguiente nivel de atención.
Lo que aprenderás
Lección 1
- ¿La grasa es un órgano endócrino?
- ¿Qué es y cómo se logra un peso saludable?
- ¿Cómo se diagnostica la pre-obesidad?
- ¿Como se diagnostica y clasifica la obesidad?
- Fisiopatologia y diagnóstico de la obesidad
- Medidas de seguridad y salud laboral
Lección 2
- ¿Cómo se diseña un plan nutricional en obesidad y sindrome metabólico?
- ¿Cómo se prescribe la actividad fisica para obesidad?
- ¿Cuál es el abordaje emocional de la pre-obesidad y obesidad?
- ¿Cuál es el tratamiento de la obesidad?
- ¿Cómo se diagnostica y trata la osteoartritis en la obesidad?
- ¿Cuáles son los criterios de referencia de la obesidad?
- Tratamiento no farmacológico y famacológico de la obesidad