
Cultura ambiental

Cultura ambiental
La vida en el planeta es posible gracias a los recursos que aporta la naturaleza. Al ser consumidos por los animales, las plantas y los seres humanos, estos se recuperan de forma natural gracias al ciclo de la vida.
Sin embargo, esta capacidad de recuperación ha sido alterada debido a la sobreexplotación de dichos recursos; y para combatir este deterioro, el ser humano debe intervenir.
Objetivos generales
Al terminar esta capacitación, el alumno podrá:
1. Entender cómo se relaciona el medio ambiente, la sociedad y la economía para formar un solo sistema.
2. Identificar las principales prácticas humanas que generan un impacto ambiental y sus consecuencias, las cuales son:
- contaminación,
- erosión,
- cambio climático,
- defaunación (pérdida de la vida animal en los ecosistemas).
3. Aprender cómo puede participar en la solución de dichos problemas a través de:
- tecnologías ecológicas para zonas urbanas y rurales,
- consumo responsable de productos,
- energías renovables y su aplicación a pequeña escala,
- métodos de prevención de la erosión,
- rehabilitación de ecosistemas.
Lo que aprenderás
Lección 1
- El mundo como sistema
- Medio ambiente
- Sociedad
- Economia
- Desarrollo sostenible
- Desarrollo sostenible como sistema
- Repercusiones ambientales de las industrializaciones
Lección 2
- Tipos de contaminación
- Amenazas a los ecosistemas
- Impacto por el uso de suelos
- Conservación de la biodiversidad
- Cambio climático
- Contaminación en el ambiente
Lección 3
- Alternativas sostenibles urbanas
- Alternativas sostenibles rurales
- Ciclo de vida de productos
- Consumo responsable
- Vivienda verde
- Energías renovables
- Vivienda que integra la generación de energias renovables
- Métodos de prevención de erosión
- Rehabilitación de ecosistemas
- Casa pasiva