Reproducir vídeo

Asesor de generación de residuos cero

Asesor de generación de residuos cero

Uno de los ejes centrales para poder combatir la contaminación es minimizar la cantidad de residuos producidos, de tal manera que todo lo que se consuma pueda ser reciclado o reutilizado. De ahí la importancia de que las personas adquieran herramientas que les permitan asesorar a la población, industria e instituciones públicas mediante el diseño de programas encaminados a la adopción del modelo “Residuos Cero”.

Objetivos generales

En esta capacitación, el alumno aprenderá a:

  • Analizar el recorrido que siguen los residuos desde su producción hasta su disposición como basura.
  • Establecer la importancia de la participación ciudadana como eje fundamental en el consumo de los productos y la separación de los residuos.
  • Proponer una base legislativa que permita regular el diseño, consumo, separación y disposición de los productos que se vuelven residuos.
  • Sugerir la adecuación de procesos industriales para que su producción sea limpia, con diseños que involucren materiales 100% reciclables.
  • Elaborar programas integrales para migrar al modelo de “Residuos Cero”.
  • Realizar campañas ambientales e impartir talleres de reciclaje, reutilización y elaboración de composta.
  • Implementar nuevas tecnologías en los procesos de “Residuos Cero”.

Lo que aprenderás

Lección 1         

  • Patatormas digitales de aprendizaje
  • Tipos de plataformas digitales de aprendizaje
  • Recursos digitales interactivos
  • Recursos digitales colaborativos
  • Aprendizaje e inteligencia
  • Arquitectura de la información
  • Medidas de seguridad y salud laboral 

Lección 2

  • Equipos de trabajo
  •  Usabilidad y funcionalidad
  • Accesibilidad e inclusion digital
  •  Diseño instruccional
  • Evaluación de una plataforma digital de aprendizaje

Lección 3

  • Claves para la comunicación efectiva
  • Técnicas de negociación
  •  Liderazgo
  •  Toma de decisiones
  • Desarrollo de competencias

Lección 1

  • Proceso general de trabajo
  • Análisis de la información de los usuarios
  • Estadisticas para el análisis de la información
  • Mėtodos gráficos para el análisis de la información
  • Identificación de fallas en la operación de la plataforma
  • Identifícación de fallas

Lección 2 

  • Administración de proyectos
  •  Entrevista con el cliente
  • Reporte de modificaciones y asignación de tareas
  • Requerimientos y especificaciones
  •  Análisis FODA
  • Diseño de estrategias

Lección 3

  • Planeación de actividades
  •  Presupuesto de proyectos
  •  Factibilidad y viabilidad
  • Planeación de tareas

Lección 4

  • Ejecución, monitoreo y control
  • Cierre de proyecto
  • Comparación entre el desarrollo ágil y el desarrollo tradicional
  •  Desarrollo ágil de proyectos
  •  Control y cierre de proyectos

Lección 1

  • Identificación de riesgos
  • Herramientas para la identificación de riesgos
  • Análisis de riesgos
  • Respuesta a riesgos
  •  Análisis y respuesta a riesgos

 

 

Lección 1

  • Introducción a la programación
  • Programación estructurada
  • Programación orientada a objetos
  • Introducción a las bases de datos
  • Fundamentos del desarrollo web
  • Consultoria
  • Introducción a la programación